Con el maquillaje se pretende disimular las imperfecciones y resaltar los rasgos más atractivos del rostro. Para ello se han fabricado útiles y herramientas, se han desarrollado técnicas de aplicación y se han formulado infinidad de productos.
BROCHAS Y PINCELES
Las brochas y los pinceles son una parte muy importante del equipo de maquillaje. se denominan brochas a las más grandes y pinceles a los más pequeños. de la calidad de un pincel depende, en gran parte, el resultado de un maquillaje.
El pincel está constituido por las siguientes partes:
Haz de pelo: el tamaño, la forma y el tipo de pelo determina la función de cada pincel.
- Pelo natural:proviene del pelo animal, que son los más resistentes, duraderos y flexibles, por tanto, los de mejor calidad pero también los más caros. Se utilizan para la aplicación de cosméticos en polvo como los coloretes, los polvos translúcidos o las sombras.
- Pelo sintético: puede ser flexible o rígido. se utilizan para la aplicación de cosméticos grasos como las bases de maquillaje, correctores o labiales.
Férula o virola: es la parte metálica del pincel que une el pelo con el mango. las férulas de mejor calidad son las de latón niquelado porque son inoxidables.
Mango: se pueden encontrar de diversos materiales como la madera de nogal pulida, la madera barnizada o de materiales sintéticos. Los mangos pueden tener varios tamaños y grosores. Su selección estará en función de la precisión que se necesite a la hora de realizar un maquillaje.
Las funciones de los pinceles vendrán determinadas por:
Longitud: utilizaremos pinceles de pelo corto para trabajar cosméticos cremosos y pinceles de pelo largo para cosméticos en polvo.
Grosor: los pinceles de mayor grosor y longitud se utilizarán para aplicar los cosméticos sobre las zonas más amplias del rostro, y los de menos grosor y longitud para las zonas más precisas y definidas.
Forma: podemos encontrar una gran variedad de formas:
- Biselados: para definir formas, estructurar ojos, marcar pómulos, definir cejas...

- Redondeados: para difuminar y aplicar sombras en polvo.

- Puntiagudos y finos: para hacer trazos finos como el del eyeliner.

- Planos y redondeados: conocidos como "lengua de gato". Se utilizan para aplicar sombras y trazos suaves.

- Abanico: para retirar excesos de polvos.
El equipo de pinceles lo dividiremos en función de la zona a maquillar:
Pinceles para el maquillaje del rostro

- Brocha o pincel para la base de maquillaje: de pelo sintético, deja un acabado uniforme y natural indicado para aplicar maquillaje fluidos, compactos y en crema.

- Brocha o pincel de rubor: su forma es ancha, redondeada y aplanada. Permite trazos suaves para maquillar la zona de las mejillas o retirar los excesos de polvos.

- Brocha o pincel de colorete: su forma es ancha y sesgada. Permite estructurar el colorete o realizar las correcciones en pómulos.

- Brocha o pincel de polvos: su forma es similar a las anteriores, pero mucho más grande. sus mangos pueden tener diferentes longitudes. se utiliza para la aplicación de los polvos, ya sean sueltos o compactos.

- Pinceles para correcciones: con diferentes formas y tamaños, son de pelo sintético. se utiliza para aplicar el corrector en ojeras, aletas de la nariz, etc.
Pinceles para el maquillaje de ojos

- Pinceles para estructurar el ojo: su forma es plana y sesgada y su pelo es suave y flexible. Se utiliza para estructurar las bananas o cuencas de los ojos, además de sombrear el párpado inferior.

- Pinceles aplicadores de sombras: son planos, redondos y de diferentes tamaños; su pelo es suave y flexible. es recomendable tener al menos dos, uno mediano y otro grande.

- Pinceles de esponja: se utiliza para depositar pigmentos de sombras en polvo sobre zonas específicas del ojo para después difuminarlas. Suele ser material de un solo uso ya que su limpieza no es muy buena.

- Pinceles para difuminar la sombra de ojos: de pelo suave, flexible y con diferentes formas. Puntiagudo para difuminar el pliegue del ojo y sesgado para difuminar las líneas de los ojos.

- Pincel delineador: es el pincel más fino y acabado en punta. Se utiliza para aplicar de forma precisa el delineador líquido o eyeliner.
Pinceles de pestañas y cejas

- Pincel gupillón: tiene forma de pequeño cepillo en espiral y está fabricado de nailon. Se utiliza para peinar y limpiar las cejas y pestañas antes de maquillarlas, además de separar y eliminar el exceso de máscara una vez que se han maquillado las pestañas.

- Cepillo-peine: con el peine separamos las pestañas una vez se han maquillado y con el cepillo peinamos y damos forma a las cejas.
Pinceles para labios

- Pincel de labios: puede ser de pelo natural o sintético. Conviene tener dos tamaños, uno pequeños y otro mediano, para una aplicación perfecta de los labios, ya sean en barra o en crema.
Toda herramienta de trabajo tiene que estar limpia, desinfectada y en perfectas condiciones cada vez que tengamos que utilizarla. Esto lo conseguiremos limpiando y desinfectando los pinceles y las brochas cada vez que termine una sesión de maquillaje de la siguiente forma:
- Toalla

- Borlas: las más utilizadas son las de terciopelo con relleno. su forma es redondeada y pueden tener diferentes tamaños, en función de su utilización. las grandes y medianas se emplean para fijar el maquillaje con los polvos, y las más pequeñas se usan para poder apoyar nuestra mano sobre el rostro cuando estamos maquillando.
- Espátula: pueden ser de plástico o de metal con el mango de madera. son indispensables en nuestro equipo ya que con esta herramienta tomaremos la cantidad necesaria de los cosméticos: correctores, bases de maquillajes, labiales, coloretes en crema, etc. La misma espátula nos servirá para realizar mezclas con estos cosméticos para obtener el color deseado.

- Bol: se utiliza para contener agua u otros cosméticos que nos puedan hacer falta mientras estamos maquillando.

- Paleta de mezclas: para depositar el cosmético a emplear.

- Palito de naranjo: palo de madera de naranjo en forma redondeada, con un extremo en forma de cuña o espátula y el otro en punta. se utiliza en el desmaquillado de pestañas. es desechable o de uso personal.
Materiales desechables

- Esponjas de maquillaje: las hay de distintos materiales como el látex, espuma o poliuretano y con distintas formas. Se utilizan, previamente humedecidas en agua, para aplicar el maquillaje de fondo, además del colorete en crema y para realizar el difuminados de las correcciones más comunes.

- Discos de algodón: se emplean para desmaquillar la piel antes de comenzar a maquillarla.

- Bastoncillos de algodón: humedecidos con agua nos sirven para corregir trazos, eliminar pequeños excesos provocados por el eyeliner o la mascara de pestañas.

- Pañuelos de papel: se utilizan para proteger la ropa del cliente, eliminar los restos de productos cremosos que quedan en los pinceles, etc.

- Alcohol: para limpiar y desinfectar sobre la marcha. Este gesto no evita que al terminar el trabajo limpiemos y desinfectemos debidamente todo lo utilizado en la sesión o jornada laboral.
BROCHAS Y PINCELES
Las brochas y los pinceles son una parte muy importante del equipo de maquillaje. se denominan brochas a las más grandes y pinceles a los más pequeños. de la calidad de un pincel depende, en gran parte, el resultado de un maquillaje.
El pincel está constituido por las siguientes partes:
Haz de pelo: el tamaño, la forma y el tipo de pelo determina la función de cada pincel.

- Pelo sintético: puede ser flexible o rígido. se utilizan para la aplicación de cosméticos grasos como las bases de maquillaje, correctores o labiales.
Férula o virola: es la parte metálica del pincel que une el pelo con el mango. las férulas de mejor calidad son las de latón niquelado porque son inoxidables.
Mango: se pueden encontrar de diversos materiales como la madera de nogal pulida, la madera barnizada o de materiales sintéticos. Los mangos pueden tener varios tamaños y grosores. Su selección estará en función de la precisión que se necesite a la hora de realizar un maquillaje.
Las funciones de los pinceles vendrán determinadas por:
Longitud: utilizaremos pinceles de pelo corto para trabajar cosméticos cremosos y pinceles de pelo largo para cosméticos en polvo.
Grosor: los pinceles de mayor grosor y longitud se utilizarán para aplicar los cosméticos sobre las zonas más amplias del rostro, y los de menos grosor y longitud para las zonas más precisas y definidas.

- Biselados: para definir formas, estructurar ojos, marcar pómulos, definir cejas...

- Redondeados: para difuminar y aplicar sombras en polvo.

- Puntiagudos y finos: para hacer trazos finos como el del eyeliner.

- Planos y redondeados: conocidos como "lengua de gato". Se utilizan para aplicar sombras y trazos suaves.

- Abanico: para retirar excesos de polvos.
El equipo de pinceles lo dividiremos en función de la zona a maquillar:
Pinceles para el maquillaje del rostro

- Brocha o pincel para la base de maquillaje: de pelo sintético, deja un acabado uniforme y natural indicado para aplicar maquillaje fluidos, compactos y en crema.

- Brocha o pincel de rubor: su forma es ancha, redondeada y aplanada. Permite trazos suaves para maquillar la zona de las mejillas o retirar los excesos de polvos.

- Brocha o pincel de colorete: su forma es ancha y sesgada. Permite estructurar el colorete o realizar las correcciones en pómulos.

- Brocha o pincel de polvos: su forma es similar a las anteriores, pero mucho más grande. sus mangos pueden tener diferentes longitudes. se utiliza para la aplicación de los polvos, ya sean sueltos o compactos.

- Pinceles para correcciones: con diferentes formas y tamaños, son de pelo sintético. se utiliza para aplicar el corrector en ojeras, aletas de la nariz, etc.
Pinceles para el maquillaje de ojos

- Pinceles para estructurar el ojo: su forma es plana y sesgada y su pelo es suave y flexible. Se utiliza para estructurar las bananas o cuencas de los ojos, además de sombrear el párpado inferior.

- Pinceles aplicadores de sombras: son planos, redondos y de diferentes tamaños; su pelo es suave y flexible. es recomendable tener al menos dos, uno mediano y otro grande.

- Pinceles de esponja: se utiliza para depositar pigmentos de sombras en polvo sobre zonas específicas del ojo para después difuminarlas. Suele ser material de un solo uso ya que su limpieza no es muy buena.

- Pinceles para difuminar la sombra de ojos: de pelo suave, flexible y con diferentes formas. Puntiagudo para difuminar el pliegue del ojo y sesgado para difuminar las líneas de los ojos.

- Pincel delineador: es el pincel más fino y acabado en punta. Se utiliza para aplicar de forma precisa el delineador líquido o eyeliner.
Pinceles de pestañas y cejas

- Pincel gupillón: tiene forma de pequeño cepillo en espiral y está fabricado de nailon. Se utiliza para peinar y limpiar las cejas y pestañas antes de maquillarlas, además de separar y eliminar el exceso de máscara una vez que se han maquillado las pestañas.

- Cepillo-peine: con el peine separamos las pestañas una vez se han maquillado y con el cepillo peinamos y damos forma a las cejas.
Pinceles para labios

- Pincel de labios: puede ser de pelo natural o sintético. Conviene tener dos tamaños, uno pequeños y otro mediano, para una aplicación perfecta de los labios, ya sean en barra o en crema.
Toda herramienta de trabajo tiene que estar limpia, desinfectada y en perfectas condiciones cada vez que tengamos que utilizarla. Esto lo conseguiremos limpiando y desinfectando los pinceles y las brochas cada vez que termine una sesión de maquillaje de la siguiente forma:
- Lavaremos todos los pinceles y brochas con agua y jabón, de una manera suave y sin frotar, para que el pelo no se enrede ni pierda su forma original. seguidamente los enjuagaremos con abundante agua. Si el pincel es sintético, lo lavaremos con un limpiador desengrasante.
- Introduciremos los pinceles en una solución desinfectante (alcohol 70º o un producto germicida dependiendo del material de los pinceles) durante 10-15 minutos. Seguidamente los enjuagaremos con abundante agua.
- Secaremos los pinceles y las brochas con una toalla, con cuidado y sin frotar, y los colocaremos en un recipiente en posición vertical y con el pelo hacia arriba, para que éste no se deforme.
- una vez que los pinceles y brochas estén secos, los guardaremos en un manta o estuche de pinceles, y de esta manera estarán listos para su próxima utilización.
A la hora de realiza un maquillaje, no sólo utilizamos los pinceles y las brochas, también contamos con otros materiales y utensilios que nos ayudan a su elaboración.
Útiles metálicos
- Rizador de pestañas: se emplea para curvar las pestañas antes de maquillarlas. Tienen forma de tijera.
- Pinzas de depilar: Se utilizan para eliminar los pelos que nos sobran del diseño de la ceja. Además nos ayudarán a sujetar pequeños accesorios como las pestañas postizas, pedrerías y otros elementos de fantasía.
- Tijeras: pequeñas para cortar algodón, gasas, etc.
- Sacapuntas y cúter: se usan para afilar los lápices delineadores de labios, ojos y cejas. Los diámetros que tienen se ajustan al de los diferentes lápices delineadores.
- Espátula metálica: se utiliza para coger el producto del envase original, y también para mezclar diferentes cosméticos mediante el batido de los mismos.
Materiales textiles y plásticos

- Bandeau: se trata de una diadema ancha de tela que se utiliza para evitar que los pelos nos entorpezca el trabajo. En ocasiones, será mejor recoger el pelo con pinzas u horquillas, para no estropear el peinado.

- Bandeau: se trata de una diadema ancha de tela que se utiliza para evitar que los pelos nos entorpezca el trabajo. En ocasiones, será mejor recoger el pelo con pinzas u horquillas, para no estropear el peinado.
- Toalla

- Borlas: las más utilizadas son las de terciopelo con relleno. su forma es redondeada y pueden tener diferentes tamaños, en función de su utilización. las grandes y medianas se emplean para fijar el maquillaje con los polvos, y las más pequeñas se usan para poder apoyar nuestra mano sobre el rostro cuando estamos maquillando.
- Espátula: pueden ser de plástico o de metal con el mango de madera. son indispensables en nuestro equipo ya que con esta herramienta tomaremos la cantidad necesaria de los cosméticos: correctores, bases de maquillajes, labiales, coloretes en crema, etc. La misma espátula nos servirá para realizar mezclas con estos cosméticos para obtener el color deseado.

- Bol: se utiliza para contener agua u otros cosméticos que nos puedan hacer falta mientras estamos maquillando.

- Paleta de mezclas: para depositar el cosmético a emplear.

- Palito de naranjo: palo de madera de naranjo en forma redondeada, con un extremo en forma de cuña o espátula y el otro en punta. se utiliza en el desmaquillado de pestañas. es desechable o de uso personal.
Materiales desechables

- Esponjas de maquillaje: las hay de distintos materiales como el látex, espuma o poliuretano y con distintas formas. Se utilizan, previamente humedecidas en agua, para aplicar el maquillaje de fondo, además del colorete en crema y para realizar el difuminados de las correcciones más comunes.

- Discos de algodón: se emplean para desmaquillar la piel antes de comenzar a maquillarla.

- Bastoncillos de algodón: humedecidos con agua nos sirven para corregir trazos, eliminar pequeños excesos provocados por el eyeliner o la mascara de pestañas.

- Pañuelos de papel: se utilizan para proteger la ropa del cliente, eliminar los restos de productos cremosos que quedan en los pinceles, etc.

- Alcohol: para limpiar y desinfectar sobre la marcha. Este gesto no evita que al terminar el trabajo limpiemos y desinfectemos debidamente todo lo utilizado en la sesión o jornada laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario